martes, 11 de junio de 2013

Órganos productores de hormonas


El Corazón: es un órgano necesario en el organismo, esta presente en todos los animales. Es hueco, bombea la sangre y la purifica. Este esta ubicado en el interior del tórax entre ambos pulmones (mediastino). Esta estructurado por arterias, cavidades, vasos sanguíneos, válvulas y un sistema electrico. Tiene una forma pirámide triangular o cono.

Hormonas que secreta: secreta solo una:   Atriopeptina, esta ayuda a mantener el equilibrio de los fluidos para disminuir la presión y el volumen de la sangre,  regula la tensión arterial y el equilibrio hidroelectrolitico del organismo.
Enfermedades asociadas a Hormonas : Enfermedad Cardiovascular en mujeres:Esta enfermedad se refiere a todos los problemas o malestar del corazón. La enfermedad Cardiovascular está relacionada con la disminución del estrógeno en la menopausia. Al ocurrir esta(alrededor de los 50 años) las mujeres tienden a tener problemas cardiovasculares, los doctores lo asocian con la disminución de nivel de estrógeno en la sangre

Solucion: una posible solución seria la introducción al cuerpo de la hormona TRH, pero no esta comprobada su efectividad y resultados al 100%

Enfermedades del corazón: (principales)
Taquicardia: es el incremento de la frecuencia cardíaca, contracción rápida de los ventriolos.
Enfermedad coronaria: ocurre un  desequilibrio en el suministro de oxígeno y sustratos con la demanda cardíaca.
Arritmias: alteración de la frecuencia cardíaca, ya sea aceleración, disminución o se torne irregular.
Tratamiento para arritmias: Se debe visitar al médico e ingerir los medicamentos dados. En otros casos se puede implantar en el corazón un marcapasos (instrumentos que miden los latidos cardiacos) o se podrá realizar una operación.
Infarto agudo de miocardio(infarto de corazón): producido por una obstruccion en una de las arterias coronarias. Frecuente por una ruptura de la placa ateroma  Es la principal muerte de hombres y mujeres en el mundo.
Tratamiento : Un ataque al corazón es una emergencia médica, por lo que demanda atención inmediata. El objetivo principal en la fase aguda es salvar la mayor cantidad posible de miocardio y prevenir complicaciones adicionales. A medida que pasa el tiempo, el riesgo de daño al músculo cardíaco aumenta, por lo que cualquier tiempo que se pierda es tejido que igualmente se ha perdido.

Con una hipersecreción  en el corazón  se aumenta la presión sanguínea, provocando sudoración, y el ritmo cardíaco o pulso igual aumentan, provocando taquicardia. Como consecuencia trae insomnio, estrés, nerviosismo y más

Con la hiposecreción se produce lo contrario, los pulsos bajan al igual que los latidos cardíacos, sufre de hipotensión arterial. Como consecuencias trae sueño, desmayos y debilidad

Solución: Una solución general y simple es llevar una vida sana para evitar problemas con el corazón. Una dieta balanceada libre de frituras y alimentos ricos en grasas, incluir frutas y vegetales. Hacer ejercicio de una manera regulada y llevar una vida tranquila.
material audiovisual: video complementario

Derechos de autor : SANDERS SMITH (www.youtube.cl) http://www.youtube.com/watch?v=W2mik2uGZhQ

mapa conceptual creado para mostrar información sobre el corazón: (click para zoom)

El timo
El timo es un órgano del sistema linfático, esta unicado detrás del esternón . en el centro del pecho debajo de los huesos. El timo ejerce una clara influencia sobre el desarrollo y maduración del sistema linfático y en la respuesta inmunitaria defensiva de nuestro organismo. También puede influir en el desarrollo de las glándulas sexuales. El timo es un órgano linfoide primario en el cual tiene lugar la diferenciación de los linfocitos indiferenciados (linfoblastos T) que salieron de la médula ósea; ingresan en el timo y van colonizando diferentes zonas del mismo, al tiempo que maduran y se diferencian.
A pesar de su pequeño tamaño (Aproximadamente: 5-6 cm de longitud, 4-5 cm de ancho, 6-8 mm de espesor y 30-40 g de peso) cumple una función primordial. El timo es una glándula que se necesita en los primeros años para tener una función inmune normal. 


Si hay hiposecreción, durante la edad infantil, el niño presenta poco desarrollo, (Personas de Baja Estatura), y si hay hipersecreción, hay mayor desarrollo a nivel de estructura ósea, (Personas Altas).

En los adultos no hay problema, ya que el timo deja de funcionar entre los 22 y 30 años de edad..
La glándula del timo secreta hormonas llamadas humores. Estas hormonas ayudan a desarrollar el sistema linfoide o sistema inmune, que es el sistema que ayuda al cuerpo a tener una reacción inmune madura en las células para protegerlas contra la invasión de cuerpos invasores, tales como la bacteria.


 El tamaño del timo es bastante mayor en la infancia y luego va decreciendo, los ancianos prácticamente no la poseen. Los niños que nacen sin timo sufren inmunodeficiencias tan graves que mueren a muy corta edad. Las personas a las que se les extrae el timo, dependiendo de cuán jóvenes hayan sido intervenidas, sufren de diversas alteraciones del sistema inmunológico. Esta glándula está formada por un conjunto de células denominadas Timocitos que forman especies de mallas muy complejas. Las interacciones entre timocitos y linfocitos se llevan a cabo a través de mensajeros hormonales llamados Timocina
Las células reticulares del timo son de origen
endodérmico y producen hormonas como la timosina y timopoietina
necesarias para el desarrollo de los linfocitos.


Enfermedades relacionadas con el timo
*Hiperplasia persistente del timo

*Absceso del timo*CANCER DE TIMO*TIMOMA *CARCINOMA TIMICO


Video complementario: 





El páncreas:
Es un órgano mixto ya que es endocrino y exocrino a la vez , ubicado detrás del estomago . En la especie humana, su longitud oscila entre 15 a 23 cm, tiene un ancho de unos 4 cm y un grosor de 5 centímetros; con un peso que oscila entre 70 a 150g. Es un órgano muy difícil de palpar y en consecuencia sus procesos tumorales tardan en ser diagnosticados a través del examen físico. Las células exocrinas del páncreas producen enzimas que ayudan ala digestión. Cuando los alimentos ingresan al estómago, las glándulas exocrinas liberan enzimas dentro de un sistema de conductos que llegan al conducto pancreático principal .La segunda función del páncreas es la función endocrina, la que envuelve la producción de hormonas o sustancias que se producen en una parte del organismo y que circulan en el torrente sanguíneo para influir en otra parte distinta del organismo. Las dos hormonas pancreáticas principales son la insulina y el glucagón. Las células del islote de Langerhans dentro del páncreas producen y secretan insulina y glucagón al torrente sanguíneo. La insulina sirve para bajar el nivel de glucosa en la sangre (glucemia) mientras que el glucagón lo aumenta. Juntas, estas dos hormonas principales trabajan para mantener el nivel adecuado de glucosa en la sangre.La insulina ejerce un efecto hipoglicemiante (bajar los niveles de azúcar en la sangre) , y su producción por el páncreas no está regulada por eje hipotálamo- hipófisis como muchas otras hormonas. Un sensor de glicemia que actúa en el torrente sanguíneo hace que las células pancreáticas reaccionen a los aumentos de azúcar en el plasma (hiperglicemia) para disminuirla y mantenerla entre los límites fisiológicos.
Por su parte, la producción
1-      La Insulina que controla el metabolismo de los azúcares en el medio interno(sangre)
2- Glucacagón que reconvierte el exceso de glucosa en Glucógeno(Polisacárido animal) para ser almacenado en el Hígado y en el tejdo muscular.

Si hay hipersecreción de insulina se produce hipoglucemia.

Si hay hiposecreción de insulina se produce diabetes.



Los problemas en el páncreas pueden conducir a muchos problemas de salud. Entre ellos:
  • Pancreatitis o inflamación del páncreas: esto ocurre cuando las enzimas digestivas comienzan a digerir al mismo páncreas
·         Tratamiento : La pancreatitis crónica no se cura o mejora. Empeora con el tiempo y lleva a daño permanente. El tratamiento suele ser fluidos, analgésicos por vía intravenosa y nutrición artificial durante unos días en el hospital. Luego de su estadía en el hospital, deberá tomar enzimas y llevar una dieta especial. También es importante no fumar ni beber alcohol.

·         Cáncer de páncreas
·         Tratamiento: Dado que frecuentemente se detecta tarde y se disemina rápidamente, el cáncer de páncreas puede ser difícil de tratar. Los posibles tratamientos incluyen cirugía, radiación y quimioterapia
  Fibrosis quística, un trastorno genético en el que una secreción mucosa espesa y pegajosa pueden obstruir los conductos pancreáticos
El páncreas también tiene un papel en la diabetes. En la diabetes tipo I, las células beta del páncreas no producen insulina debido a una reacción del sistema inmunológico del cuerpo contra ellas. En la diabetes tipo 2, el páncreas pierde la capacidad de segregar suficiente insulina en respuesta a las comidas


video complementario: 
http://www.youtube.com/watch?v=1X1icyXOi24 derechos de autor: unamenlinea (youtube)

Intestino delgado
Ubicación
Se ubica en el costado superior de la cavidad abdominal, cubriendo parcialmente el estómago.

Estructura
Este se divide en tres partes, duodeno, yeyuno e íleon. El duodeno produce y secreta tanto enzimas como hormonas; por tanto, funciona como glándula exocrina y endocrina
.
Forma
En el ser humano, el intestino delgado mide entre 6 y 7 metros.

Función
La función del intestino delgado es la de acabar el proceso de digestión, pero sobre todo la absorción de los nutrientes.
Para llevar a cabo esta función, el intestino delgado presenta una serie de especializaciones, entre las que cabe destacar el considerable aumento de la superficie de absorción. El intestino delgado recibe las hormonas liberadas del Páncreas.

Hormonas
En intestino delgado se encuentran las siguientes hormonas:
Hormona Secretina: Esta hormona secretina estimula la secreción biliar y la liberación de insulina. Su función principal es estimular la secreción pancreática, hace que el páncreas segregue un jugo digestivo rico en bicarbonato y bajo en enzimas. La secretina disminuye la secreción de gastrina y la secreción de ácido y el vaciamiento del estómago, también estimula la secreción de somatostatina.

Enfermedades producidas por hipersecreción:
Las mucosas del estómago e intestino segregan secretina y gastrina, hormonas que estimulan la producción o liberación de enzimas que ayudan a la digestión
La mucosa puede resistir el daño del jugo gástrico al formar secretina en el duodeno tras la ingesta de comida, que inhibe la secreción del jugo gástrico. Cualquier desequilibrio entre los factores agresivos, por un lado y los protectores, por otro, da como resultado un deterioro que puede ser la causa de una úlcera de duodeno.

Tratamiento de úlcera de duodeno: El primer paso del tratamiento consiste en aliviar los dolores con medidas paliativas generales. Esto se refiere a la alimentación.

Hormona Colescistoquinina: es una hormona peptídica del sistema gastrointestinal responsable de estimular la digestión de grasa y proteína. La hormona Colescistoquinina se encuentra en el I.D, específicamente en el duodeno y el yeyuno. Es sintetizada por las células en el epitelio de la mucosa del intestino delgado y se secreta en el duodeno, el primer segmento del intestino delgado. Esta hormona estimula la producción de enzimas del páncreas y de bilis (almacenada en la vesícula biliar), también produce la contracción de esta vesícula.

Enfermedades producidas por hipersecreción:
No encontramos.


Mapa conceptual: (click para zoom)

video complementario:
derechos de autor : Enrique Sánchez (youtube)

Riñón
Ubicación: Están situados en la parte posterior del abdomen. Existen dos riñones, uno a cada lado de la columna vertebral. El riñón derecho se encuentra debajo del hígado y el riñón izquierdo debajo del diafragma. Sobre cada riñón existe una glándula suprarrenal.

Estructura: Cada riñón posee una corteza y una médula

Forma: Tiene forma de habichuela. En los seres humanos cada riñon tiene aproximadamente el tamaño de u puño cerrado.

Función:
Algunas funciones del riñón es: regular la presión arterial, excretar los desechos mediante la orina, regular la homeostasis del cuerpo y secretar hormonas

Hormonas
En el riñón se encuentran las siguientes hormonas:
Hormona renina: esta activa hormona angiotensina elaborada por el hígado, eleva la tensión arterial. Suele secretarse en casos de hipotensión arterial y de baja volemia. La renina también juega un papel en la secreción de aldosterona, una hormona que ayuda a controla el equilibrio hídrico y de sales del cuerpo.

Enfermedades producidas por hipersecreción:
La hipersecreción de renina es la consecuencia de la disminución del flujo renal o de la presión de perfusión. Los tumores de renina secretan cantidades elevadas de ésta. Se producen por un aumento de la reabsorción de sodio por los tubos colectores y un aumento de la excreción de potasio.
La Insuficiencia Renal Aguda (IRA) es una perdida rápida de la función renal debido al daño a los riñones, se caracteriza por tener altos niveles de potasio.

Tratamiento: El fallo renal agudo puede ser reversible si se trata apropiadamente. Hidratación, tratamientos farmacológicos, diálisis renal y la modificación de dieta son algunos ejemplos de tratamientos. La principales intervenciones son monitorear la toma y salida de liquitos tan cerca como sea posible.

Hormona eritropoyetina: esta estimula la producción de glóbulos rojos por la médula ósea, cuando los niveles se encuentran bajos. También sintetiza la hormona Trombopoyetina(TPO), esta hormona estimula la producción de trombocitos (plaquetas), también estimula la proliferación de megacariotipos (células que forman parte de la médula osea) y la liberación de plaquetas, proceso llamado tromboyesis. La secreción de
la hormona eritropoyetina se detiene por un exceso de oxigeno en los tejidos.

Enfermedades producidas por hipersecreción:
Su hipersecreción es el origen de las poliglobulias secundarias. Poliglobulias secundarias es causada por cualquier incremento natural o artificial en la producción de eritropoyetina, lo que trae como resultado la producción de eritrocitos, pueden existir de 6 a 9 millones de eritrocitos por milímetro cúbico de sangre. Puede producir un proceso tumoral, enfermedad vascular renal o un cuadro de hipoxia tisular.

Tratamiento: El tratamiento específico de las poliglobulias es variable en función de su etiología.

Mapa concepctual: (click para zoom)